17 RUBRICAS EN EXCEL CON ANEXOS

✅17 RUBRICAS PARA EVALUAR EN EXCEL CON ANEXOS💻

Minedu: 17 Rúbricas Con Anexos En Excel Para Evaluar En Aula ¡Atención Docente!

La rúbrica como herramienta de evaluación de competencias
En general, todos los educadores esperan que sus alumnos desarrollen habilidades complejas en muchas áreas y disciplinas diferentes, como la resolución de problemas en colaboración, la argumentación y la crítica de argumentos, la investigación profunda y crítica, etc. Convertir estas expectativas en realidad implica alinear la planificación, las lecciones y la evaluación.

Un objetivo pedagógico debe ser siempre evaluable, de lo contrario se reduce a una vaga intención. Ocurre, sin embargo, que la variedad y complejidad de las expectativas de aprendizaje exigen que esa misma variedad y complejidad se exprese en los instrumentos de evaluación. Las pruebas escritas, especialmente las que sólo incluyen ítems de opción múltiple o de respuesta corta, suelen estar diseñadas para evaluar una lista limitada de habilidades, dejando fuera las más complejas. Por lo tanto, es necesario ampliar el abanico de instrumentos de evaluación más allá de la prueba escrita si el objetivo perseguido implica una mayor complejidad: los seminarios, los trabajos en grupo, los debates, la producción de diversos medios de comunicación y una multitud de otras tareas o proyectos pueden utilizarse como instrumentos de evaluación, además de ser instrumentos de aprendizaje.

Esta diversificación de los instrumentos de evaluación, en sí misma, puede constituir un gran reto, dependiendo de la cultura de evaluación del centro. Sin embargo, aunque se supere este reto, sigue habiendo aspectos importantes sobre los que reflexionar para garantizar la eficacia de estas formas de evaluación. A menudo, las competencias complejas indicadas en los objetivos pedagógicos se expresan más en el proceso de realización de una tarea que en su producto. Especialmente en estos casos, las limitaciones de las herramientas de asignación de calificaciones acaban reduciendo la evaluación a los aspectos más evidentes del producto, lo que oscurece la valoración de las complejas competencias que están en juego en el proceso. ¿Cómo evaluar tareas complejas, teniendo en cuenta el proceso y el producto, de forma objetiva, juiciosa y transparente?

También es importante señalar que el uso del concepto de "aprender a aprender" no es sólo una cuestión de aprender a aprender, sino también de aprender a aprender. Según STEVENS y LEVI (2005), una rúbrica de evaluación es una herramienta que indica, en una escala, las expectativas específicas para una tarea determinada. Las rúbricas de evaluación se componen básicamente de cuatro elementos:

  • Descripción detallada de la tarea.
  • Las dimensiones de la tarea, que se refieren a los aspectos a evaluar.
  • Una escala que describe diferentes niveles de rendimiento.
  • Descripción de los diferentes niveles de rendimiento en cada una de las dimensiones de la tarea.

En este enlace, damos un ejemplo de una rúbrica de evaluación que First Choice construyó para un ítem específico de la Evaluación de Oralidad de alumnos de 4º de Primaria, que compone uno de nuestros programas de Diagnóstico Estandarizado (se trata de una versión simplificada, dado el propósito didáctico de este artículo).

Evidentemente, la construcción de una rúbrica de evaluación requiere tiempo y esfuerzo para sistematizar los criterios y detallar los posibles comportamientos en todos los niveles de rendimiento. Estas cargas se ven compensadas por las numerosas ventajas observadas en el uso de las rúbricas. La primera, que es el argumento central de este texto, es que permiten evaluar competencias complejas, contribuyendo así a su desarrollo entre los alumnos. Pero hay otras ventajas:

  • Aunque se invierte una cantidad importante de tiempo en su construcción, una rúbrica supone una ganancia de tiempo a la hora de asignar las calificaciones, ya que a cada dimensión y nivel de rendimiento se le pueden asociar previamente puntuaciones y ponderaciones.
  • El uso de rúbricas tiende a mejorar el rendimiento de los alumnos, ya que permite al profesor explicar de forma clara y oportuna a los alumnos lo que se espera de ellos. Con esto, los estudiantes pueden dirigir sus esfuerzos de manera mucho más eficaz.
  • La rúbrica allana el camino para una retroalimentación receptiva y fácil de entender, especialmente si se ha discutido con los estudiantes antes de realizar la tarea. Está demostrado que la agilidad y la claridad del feedback es uno de los factores que permite a los estudiantes superar sus dificultades.
  • La construcción de rúbricas desarrolla varias habilidades por parte de los profesores. Estimula la reflexión sobre la relación entre los objetivos pedagógicos y las tareas propuestas; objetiva el trabajo de evaluación; estimula la comunicación de los criterios y la retroalimentación a los alumnos, haciéndolos más conscientes de su importancia; genera mayor claridad sobre las dificultades y el potencial de cada alumno, etc.

Si queremos alcanzar objetivos diferentes, es necesario invertir tiempo y energía para actuar de forma diferente. Este camino se ve facilitado por el uso de herramientas ya probadas y analizadas por otros educadores. Este es el caso de las rúbricas.

ENLACE: 17 RUBRICAS EN EXCEL CON ANEXOS

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *