Bailes típicos de la costa del Perú

Descubre las danzas típicas más representativas de la costa peruana.

¿Cuáles son las danzas de la costa peruana? en nuestro amado Perú existes muchos tipos de bailes o danza, pero en esta oportunidad solo nos podremos a nombrar las danzas y bailes de nuestra costa peruana los cuales son bailes típicos de la costa peruana, desde, tumbes hasta Tacna, cada lugar o provincia tienen sus danzas típicas entre todas ellas nombraremos las que a continuación dejamos.

1.- Zamacueca

Esta danza se caracteriza por acentuar los movimientos de pelvis en una especie de baile erótico que tiene lugar en la mitad de una gran fiesta. El mestizaje cultural en Lima entre gitanos y mulatos a mediados del siglo XIX, originó este tipo de danza que en un ritual amoroso destaca la obsesión de un hombre por una mujer. Durante el mismo se hace un juego especial con pañuelos que adornan el cortejo.

2.- Alcatraz

En esta danza, el hombre y la mujer compiten por prender con fuego el cucurucho, una especie de cono de papel que su pareja tiene adherido en la parte posterior de su traje. Acompañados por la guitarra, el cajón, la quijada de burro y las palmas, los bailarines evitan que el fuego se prenda utilizando un rápido movimiento de caderas.

3.- Marinera Limeña

Para realizar este tipo de danza se utiliza un vestuario más formal. El hombre viste traje, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo, mientras que la mujer luce un elegante vestido de falda con rotondas. Como instrumentos utiliza la guitarra, el cajón y las palmas, pero en tiempos recientes ha incorporado instrumentos de viento que le dan un toque de banda popular.

4.- Festejo

Es conocido como «el baile de la cintura», por los movimientos acelerados y eróticos que logra especialmente la mujer. Es uno de los géneros más antiguos llegados a la costa peruana y parece ser el origen de danzas mencionadas anteriormente como el alcatraz, el inga, lando y lavanderas.

5.- Vals Criollo

Se desarrolló en Lima en los siglos XIX en gran parte de la costa peruana. Se representa la época de los montoneros, cuando las mujeres escondían a sus hombres debajo de sus polleras debido a las persecuciones que sufrían. En la fiesta es costumbre llevar canelazo (cañazo), la vestimenta está referida al campo y a su época y la presencia de peregrinos que vienen de otros lugares a rendir culto a la santa imagen. La música empieza con acordes propios del fervor religioso, luego se combina con música típica que gusta mucho en los lares de Ayabaca.

6.- Tondero

El tondero es un baile muy artístico por la plasticidad y armonía de los movimientos y transmite un ambiente festivo y alegre. El fin es homenajear a la naturaleza y reproducir el apareamiento y enamoramiento de las aves.

7.- Lando

Hombres y mujeres realizan un baile con la contorsión de sus cuerpos, en los que se enfatiza el movimiento del vientre, al ritmo de tambores y otros instrumentos de percusión. Los bailarines danzan descalzos en una actitud festiva y alegre, vestidos con trajes sencillos y de colores. Normalmente los hombres llevan sombrero. La Costa del Perú es una de las tres regiones importantes del país, donde se gesta y se practica con alegría y fulgor importantes manifestaciones culturales y artísticas que se caracterizan por sus diversas danzas.

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *