¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad privada más barata del Perú?

Entre las diversas casas de estudio licenciadas por Sunedu, existen algunas que cuentan con pensiones menores a S/ 500. Entérate cuál es la más económica y cuánto cuesta su mensualidad

En el Perú existen muchas universidades públicas y privadas para estudiar una carrera profesional, todas con distintas facultades y especialidades. Para el segundo tipo de casas de estudios, muchas personas consideran el costo de la mensualidad como factor principal para elegir dónde cursar las asignaturas de pregrado. En ese sentido, resulta interesante saber cuánto cuesta estudiar en la universidad privada más barata del Perú.

Para determinar cuál es la universidad particular más económica del país, en esta nota se consideraron solamente las instituciones que se encuentran licenciadas por Sunedu. Asimismo, para la elección se priorizó el rango entre la pensión mensual mínima y máxima. Finalmente, se tomó como apoyo el cuadro de Grupo Educación al Futuro (GEF) y la información pública de las universidades.

¿Cuál es la universidad privada más barata del Perú?

La universidad privada más barata del Perú, curiosamente, no suele figurar en los rankings usuales de universidades más económicas del país. Se trata de la Universidad María Auxiliadora (UMA), que tiene su única sede en el distrito de San Juan de Lurigancho. Esta casa de estudios se fundó el 22 de diciembre de 2011, y fue licenciada el 18 de octubre de 2018 mediante la Resolución 143-2018-SUNEDU/CD.

La Universidad María Auxiliadora es la primera universidad creada en Lima Este. Al momento de obtener su licenciatura, la mayoría de sus estudiantes provenían del propio San Juan de Lurigancho y eran principalmente mujeres. Aparte de su programa de pregrado, la UMA cuenta con una escuela de posgrado, programas de especialización en Enfermería, diplomados y cursos de extensión.

¿Cuánto cuesta estudiar en la Universidad María Auxiliadora?

Según el documento oficial de tasa de pensiones de la UMA, la pensión mínima de la universidad es de S/ 480 (carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales), mientras que el costo de la máxima asciende a los S/ 650. Estas cifras representan un ligero aumento respecto a las del cuadro de GEF de 2019, en el cual se indica que, en ese entonces, el rango de la mensualidad era entre S/ 460 y S/ 585.

La pensión mensual de la Universidad María Auxiliadora se paga en cinco cuotas por ciclo. Existe la posibilidad de recurrir al llamado ‘pronto pago’, el cual consiste en pagar de manera anticipada el costo de todo el ciclo académico con un descuento del 10% de las cuotas. En caso se realice el pago con tarjeta de crédito o débito, el descuento es del 7%.

La tarifa de pensiones mensuales de la Universidad María Auxiliadora. Foto: Captura

¿Cuánto cuesta la matrícula en la Universidad María Auxiliadora?

El costo de la matrícula por cada ciclo académico en la UMA es de S/ 250. Esto representa un aumento de S/ 100 respecto al monto de 2019.

¿Qué modalidades de ingreso hay en la Universidad María Auxiliadora?

La UMA ofrece muchas facilidades y posibilidades para ingresar, entre las cuales se encuentran:

  • Ingreso Ordinario – Examen de Admisión
  • Ingreso Extraordinario – Centro Pre UMA (clases por dos meses y posterior evaluación)
  • Ingreso Extraordinario – Primeros Puestos (primer o segundo puesto entre primero y quinto de secundaria dentro del orden de mérito de la promoción del centro de estudios secundarios)
  • Ingreso Extraordinario – Alto Rendimiento (ingreso directo por tener un promedio mayor de 14 de tercero a quinto de secundaria)
  • Ingreso Extraordinario – Titulados y Graduados
  • Ingreso Extraordinario – Deportistas Calificados
  • Ingreso Extraordinario - Discapacitados
  • Ingreso Extraordinario – Programa de Alta Competencia.

¿Qué otras universidades privadas tienen una pensión mínima más barata?

Una de las universidades privadas licenciadas por Sunedu con una pensión mensual menor a la de la Universidad María Auxiliadora es la Universidad César Vallejo. Esta institución tiene pagos mensuales de S/ 200 en la categoría C de su sistema de escañas. Sin embargo, la pensión máxima (carrera de Medicina) es mucho mayor a la más cara de la UMA, con costo de S/ 1.300.

¿Qué carreras hay en la Universidad María Auxiliadora?

La UMA cuenta con las siguientes carreras en su escuela de pregrado:

  • Administración y Marketing
  • Administración de Negocios Internacionales
  • Contabilidad y Finanzas
  • Enfermería
  • Farmacia y Bioquímica
  • Nutrición y Dietética
  • Psicología.

¿Por qué estudiar en la Universidad María Auxiliadora?

La UMA cuenta con ventajas interesantes que pueden ser de utilidad para un determinado sector de potenciales estudiantes universitarios en Lima. En primer lugar, se trata de la única universidad ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho. Los costos son mucho más accesibles a comparación de otras universidades privadas, y además tienen convenios con otros países latinoamericanos, como Colombia y México.

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *