GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN, MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 2022
¿Qué desempeños esperamos fortalecer?. …………………………………………………………………… 4
I. La adolescencia y su contexto. ………………………………………………………………………………. 4
II. Las competencias y el enfoque por competencias. ……………………………………………………….. 7
2.1. Las competencias como propósito de aprendizaje. …………………………………………………. 8
2.2. El enfoque por competencias. …………………………………………………………………………. 9
III. Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes desde el enfoque por competencias. ….. 10
3.1. Mediacion, planificación y evaluación de aprendizajes como procesos que operan juntos…….. 10
3.2. ¿Qué implica promover los aprendizajes en el marco de un currículo con enfoque por
competencias? ………………………………………………………………………………………….. 12
IV. Procesos a tener en cuenta en la planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes. ……… 13
4.1. Identificar potencialidades y necesidades de aprendizaje. ………………………………………… 14
4.2. Determinar el propósito de aprendizaje (nivel esperado). …………………………………………. 14
4.3. Definir o determinar la evidencia de logro de aprendizaje (competencia en progresión). ……… 15
4.4. Planificar experiencias para lograr el aprendizaje. …………………………………………………. 17
4.5. Desarrollar las experiencias de aprendizaje. ………………………………………………………… 19
4.6. Recoger las evidencias del logro de aprendizaje. ………………………………………………….. 19
4.7. Analizar e interpretar la evidencia para identificar el nivel de logro del aprendizaje. …………… 19
4.8. Retroalimentar a partir de la información que brinda la evidencia generada por el estudiante. . 22
V. La retroalimentación al aprendizaje y a la práctica pedagógica. ………………………………………… 23
5.1. Retroalimentación para mejora del aprendizaje. ……………………………………………………… 23
5.2. Retroalimentación para la mejora de la práctica pedagógica. …………………………………….. 24
VI. Del currículo nacional a la planificación de aula. …………………………………………………………. 26
6.1. Diversificación curricular. ………………………………………………………………………………. 26
6.2. Contextualización curricular. …………………………………………………………………………… 28
6.3. Planificación de largo y corto plazo. …………………………………………………………………… 28
6.3.1. Planificación anual. ……………………………………………………………………………… 28
6.3.2. Planificación de unidades didáctica. ………………………………………………………….. 37
6.3.3. Planificación de sesiones de aprendizaje……………………………………………………… 43
TELEGRAM PARA DOCENTES:
Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram | Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria
GRUPOS DOCENTES PRIMARIA
| 1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |
GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA
| DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática |
| Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua |
| Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |
Deja una respuesta
Importante apoyo al docente y así facilitar el trabajo con los estudiantes