Maestros y auxiliares recibirán bonificación excepcional de S/ 950, anuncia Minedu

CONFIRMADO MAESTROS Y AUXILIARES RECIBIRAN BONIFICACION EXCEPCIONAL DE S/ 950

Beneficio otorgado por el Minedu alcanzará a más de 400 mil maestros y demandará un presupuesto de S/ 351 millones

El Ministerio de Educación (Minedu) otorgará una bonificación excepcional de S/ 950 a más de 400 mil maestros y auxiliares nombrados y contratados, para lo cual destinará un presupuesto de S/ 351 millones.

El presidente de la Comisión de Negociación Colectiva para Docentes y Auxiliares de Educación Básica Regular del Minedu, Edgardo Romero, informó que esta bonificación es una iniciativa que el Minedu incorporó a la negociación con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que culminó con la firma del convenio colectivo para el periodo 2022-2023.

TE PUEDE INTERESAR: Bono 950: revisa AQUÍ si eres beneficiario del subsidio económico

Por su parte, Arturo Ferro, jefe de la Oficina de Diálogo del Minedu y secretario técnico del proceso de negociación colectiva, indicó que el incremento de las remuneraciones de los maestros es una política de Estado que no ha sido contemplado en este proceso porque el Sutep no lo había planteado de esa manera.

El Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) suscribieron el convenio colectivo para el periodo 2022-2023 que establece, entre otros puntos, el otorgamiento de una bonificación excepcional de S/ 950 para docentes y auxiliares nombrados y contratados. (Foto: Minedu)

“La política de Estado sobre incremento remunerativo para los maestros es una iniciativa del Minedu y la presidencia de la república, y el incremento que se está viendo ya lo ha anunciado el presidente Pedro Castillo”, anotó.

Ferro informó que de las 52 demandas planteadas por el Sutep, 24 han sido aceptadas y dijo que la bonificación excepcional aprobada es una iniciativa del Minedu que no estaba en el pliego de reclamos, pero, como había una cláusula que tenía una competencia vinculante, el Minedu la propuso.

“A nosotros nos interesa el bien común, y el bien común es el beneficio de la totalidad de los maestros y auxiliares nombrados y contratados”, afirmó el funcionario. Fuente gestion.pe

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

  1. Serafin Peña Cornejo dice:

    Lo que queremos es ka jubilación que sea a los treinta como mínimo o 60 años y que te vallas con tu sueldo para para poder gozar los pocos años de vida que te quedan. Por la vida es corta y a veces nos da una mala jugada o también la mayor parte de profesores a partir de los 60 esta con ciertas enfermedades que solo paran en el seguro

  2. Maria Rosa Ormeño Manzanilla dice:

    Esta bien el Minedu debe cumplir con el aumento de sueldo a los maestros

  3. Anita Castañeda Hernández dice:

    Q bien maestro presidente Pedro Castillo ningún presidente se preocupo por los maestro del Perú tú eres la persona q ves por la educación y por nuestro país q Dios te cuide

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *