🔥Juan Cadillo León: ¿Quién es el docente que encabezará el Ministerio de Educación?🥉

Educador ancashino ganador de las Palmas Magisteriales (2015) y uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize (2017) liderará esta cartera.

Biografía de Juan Cadillo León, Ministro de educación del Perú

El 17 de mayo, el laureado docente Juan Cadillo León fue convocado a unirse al equipo técnico de Perú Libre como coordinador del plan educativo. “Hubo personas que me recomendaron no aceptar o excusarme, pero yo ya había expresado mi empatía como maestro y decidí apoyar con ideas, más allá del tinte político”, dijo a El Comercio a los días de aceptar la propuesta.

Cadillo León, quien estudió pedagogía (Universidad de San Marcos) e ingeniería de sistemas (Universidad José Faustino Sánchez), es un premiado profesor que en el 2017 se colocó entre los 50 mejores docentes del mundo según The Global Teacher Prize y cuenta con más de 20 años de carrera.

Anteriormente, en el 2014, empezó a ganar notoriedad tras ser nombrado Maestro que deja huella por su innovadora iniciativa: Mundo aumentado X, implementada en la escuela Jesús Nazareno. Un año después, recibió las Palmas Magisteriales, máxima distinción entregada por el Ministerio de Educación a destacados educadores.

Biografía Juan Cadillo

Durante los últimos años trabajó como asesor de la Fundación Telefónica y asumió la presidencia del Consejo de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP).

Juan Cadillo estudió pedagogía e ingeniería de sistemas, y, con el paso del tiempo ha integrado ambas profesiones para llevar una propuesta innovadora a sus estudiantes. Durante su paso por la institución educativa Jesús de Nazaret, ubicada en Huaraz, puso en marcha varios proyectos tecnológicos que incrementaron el interés de sus estudiantes en cursos de comunicación y matemáticas.

Una de ellas fue el “Cuenta cuentos”, herramienta digital que permitía que los alumnos diseñen y programen sus propias historias, estimulando la creación de textos y la mejora de la ortografía. También fue pionero en utilizar la realidad aumentada para enseñar operaciones matemáticas a través de “Mundo aumentado X”, proyecto que ayudado por un software también promovía la difusión de blogs y videos a través de una plataforma web.

“Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada”, decía en el 2018 el docente que además obtuvo reconocimientos del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep), institución adscrita al Minedu.




Como primer punto, Cadillo resaltó que “es muy importante tener en cuenta un mejor enfoque del currículo” que sea orientado a la ciencia, tecnología, arte y matemáticas. “Serían como una capa para orientar todo el aspecto productivo y científico que es necesario desarrollar en todos los niveles”, acotó.

Respecto a este tema, anteriormente dijo que el currículo escolar debía potenciarse de acuerdo al contexto y diversidad que existen en las regiones del país porque actualmente no se reflejaba la identidad ni las necesidades de ciertos grupos de la población.

Otro de los puntos a tomar en cuenta es el desarrollo docente y mejorar Ley de la Carrera Pública Magisterial. “Dentro de los planes está justamente tener modificaciones o en todo caso, una reforma, orientada a la mejora de la calidad educativa. El objetivo es tener docentes con una buena formación, un buen sistema de evaluaciones y remuneraciones, que respondan a las necesidades de los estudiantes y que abran paso a la investigación e innovación educativa”, explicó.




Además, hizo especial énfasis en trabajar para mejorar la infraestructura y el equipamiento de la educación básica, técnica y universitaria en las modalidades presencial, a distancia y mixta. Respecto a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) dijo que solo se tiene un pequeño diagnóstico de los objetivos alcanzados por la institución ya que el proceso de transferencia ha demorado. “Esperamos enterarnos en los próximos días si hay elementos que coinciden con lo que nosotros estamos planteando”, sostuvo.Fuente: elcomercio.pe / larepublica.pe

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *