Martín Benavides, propone que se amplíe la capacidad de estudiantes por AULA VIRTUAL o que se AMPLIÉ A DOBLE TURNO

El ministro de Educación, Martín Benavides, informó que, a la fecha, se han registrado 54 mil pedidos de traslado a escuelas públicas

"Estamos trabajando varias ideas de cómo puede ser. Hay una posibilidad de que se amplíe la capacidad que ya se tenía en los colegios públicos, otra es que se amplíe a doble turno.
También estamos explorando modelos de cogestión. Estamos investigando todas las posibilidades que hay para poder ofrecer un servicio de calidad", mencionó.

En conferencia de prensa, Martín Benavides aseguró que el Gobierno se encuentra "satisfecho" con el proyecto de educación a distancia en escuelas públicas. Además, destacó que, según encuestas, más del 90% de estudiantes ha tenido contacto con la plataforma 'Aprendo en casa' y que alrededor del 60% de los padres se encuentra "satisfecho", mientras que un 40% no lo está porque "está esperando a ver cómo se asienta esta estrategia".

"Estamos trabajando fuertemente para poder convencerlos de que es una manera a través de la cual se puede dar una educación de calidad. Nosotros revisamos permanentemente los contenidos de lo que se transmite a través de la estrategia 'Aprendo en casa'. Es una oportunidad para que toquemos, con toda la rigurosidad y capacidades, temas que no han sido abordados como debieron ser, uno de ellos la educación ciudadana", indicó.

Con respecto a la educación privada, el ministro señaló que su sector mantiene su apuesta en que padres de familia e instituciones educativas "lleguen a acuerdos y se restablezca el clima de confianza". Sin embargo, recordó que el Gobierno ha habilitado la opción de traslados a escuelas públicas para los padres que no puedan pagar las pensiones.

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

  1. Raquel dice:

    Que se hará con los miles de maestros q ya fueron despedidos, de qué manera el ministerio los apoyará.

  2. Aldibar Loyola dice:

    Señor ministro de educacion, en estos tiempos por más difíciles no estamos para hacer experimentos en el aspecto educativo se tiene que tener tino y criterio es necesario reflexionar que nosotros como maestros dirijamos las clases virtuales según nuestra realidad; además le pregunto estará acorde el modelo educativo con la necesidad del país, hablamos del enfoque por competencias y nuestro estudiantes como salen del colegio al terminar quinto de secundaria, cuando cuando dan un examen de admisión el resultado es pésimo, o porque cree que existen tantos colegios privados o porque nuestras esta cada vez peor sin valores ni respeto. Será porque el país tiene un modelo educativo bueno o que da lástima, analicemos y nos engañemos más, ya basta de un saludo más a la bandera estamos dispuestos a apoyar pero con medidas correctivas desde el gobierno en todos los estamentos, de que educación gratuita y de calidad hablamos cuando el padre paga los precios más caros en academias para sus hijos luego determinar secundaria.

  3. Aldibar Loyola Méndez dice:

    Señor ministro de educacion, en estos tiempos por más difíciles que sean, no estamos para hacer experimentos en el aspecto educativo se tiene que tener tino y criterio paea tomar las decisiones mas acertadas, es necesario reflexionar que nosotros como maestros dirijamos las clases virtuales según nuestra realidad; además le pregunto estará acorde el modelo educativo con la necesidad del país, hablamos del enfoque por competencias y nuestros estudiantes como salen del colegio al terminar quinto de secundaria, cuando cuando dan un examen de admisión el resultado es pésimo, o porque cree que existen tantos colegios privados o porque nuestra sociedad está cada vez peor sin valores ni respeto. Será porque el país tiene un modelo educativo bueno o que da lástima, analicemos y no nos engañemos más, ya basta de un saludo más a la bandera estamos dispuestos a apoyar pero con medidas correctivas desde el gobierno en todos los estamentos. De que educación gratuita y de calidad hablamos cuando el padre paga los precios más caros en academias para sus hijos luego determinar secundaria.
    Señores la Educación es la base para poder cambiar y mejorar en todo aspecto y si queremos mejorar como país vamos mejorando en educación pero con cosas reales.

  4. Antonia Victoria Andamayo dice:

    No es justo que el gobierno nos quiera imponer más sacrificio del que estamos bridando ya que nosotros los docentes rurales,y algunos no rurales venimos atendiendo a nuestros estudiantes de lunes a domingo las 24 horas y sin tener descanso alguno, para que ahora nos quiera recargar el trabajo en que horario en que momento y a nuestra familia y a que momento vamos atender;sin ser veneficiarios de la bolsa de viveres, bonos universal,etc.
    Que injusticia (a nosotros si nos obligan a pedir adelanto de nuestro seguro AFP y CTS,atentando nuestra misera pensión futura.

  5. Magda Blas dice:

    El representante del Minedu deberá tener en cuenta que los estudiantes no pueden pasar todo el tiempo frente a una máquina electrónica, eso es dañino para la salud física y emocional. Por otro lado, las sesiones de matemática en la plataforma no cuenta con un apoyo de clase virtual que ayude al estudiante a comprender y resolver los problemas del cuaderno de trabajo, las del youtu.be no son suficientes. Finalmente, el trabajo remoto requiere que cada miembro tenga un computador personal ;lo que está muy lejos del alcance del Maestro peruano que bastante ya hace pagando con su sueldo el Internet del hogar para uso laboral.

  6. Iris Gómez dice:

    Señor Ministro de Educación por favor agilice la entrega de los libros y cuadernillos de trabajo para que podamos ayudar mejor a nuestros niños y ellos puedan comprender mejor los temas.

  7. sonia dice:

    El ministro de Educacion estara pensando pagar horas extras, si es asi seria bueno, porque un Maestro en la actualidad gana un misero sueldo.

  8. Edgar Santiago Osorio dice:

    Como docente EBR, soy parte del problema o solución de la realidad educativa que nos toca afrontar, por lo que también me identifico con los grandes esfuerzos del MINEDU, sin embargo y con sinceridad debo mencionar que a largo de estos días, desde el 06 de abril, hemos hecho el esfuerzo de seguir los lineamientos del MINEDU, y encontrado muchas dificultades en los estudiantes, padres y docentes, el mayor problema está en los estudiantes puesto que no cuentan con los medios tecnológicos necesarios, lamentablemente lo de la TV. y RADIO, no está funcionando en las zonas rurales, cada semana vemos en nuestros reportes que participan menos los estudiantes, ellos manifiestan que "no es como el docente y no entienden los temas" porque "pasan muy rápido" y hay extremos que ya no tienen el deseo de ver la tele, lo de la radio es prácticamente nulo. La alternativa que hemos optado es entregar material impreso cada 15 días luego recoger para ver el avance, pero se hace seguimiento mediante mensajes y llamadas a cada estudiante, en un cierto porcentaje de estudiantes de trabaja vía WhatsApp.

  9. Angel dice:

    Sr. Martin Benavides, el 85% de hogares no cuenta con todos los recursos apropiados, de ese 85% el 70% de hogares tiene una radio, un celular, un televisor y muchos no tienen en casa: fluido eléctrico, radio TV, celular. Tomese este sábado y domingo para reflexionar, en todos los niños, niñas, adolescentes de todo el territorio nacional. No vaya hacer que los padres tomen sus propias decisiones y ya no sigan este proyecto "Aprendo en Casa"; asimismo piense en cada uno de los docentes, también tienen hijos e hijas estudiando. REFLEXIONE, no se deje llevar por lo que le diga el banco mundial.

  10. Sandra alvarado castillo dice:

    Sr ministro,usted no conoce la realidad de los estudiantes y así quiere imponer más cuando estamos atendiendo más de lo debido de 20 a 24 horas. Atendiendolos para no dejarlos con las dudas. Y estamos con la misma miseria. Los gobiernos lo que han hecho es dividir al profesorado pagando sueldos unos más y otros menos,cuando todos trabajamos por igual y más y tenemos hasta el mismo horario. Los que teniamos el tercer nivel nos quitaron un nivel. El divicionísmo no es lo correcto. Sr ministro conjuntamente con su equipo de trabajo estudien y analicen lo mejor que se pueda atender a los niños y(as) y todos los maestros para una mejor educación. Llegan cuadernos de trabajo y los libros dónde estan?, como complementa sus tareas los estudiantes? Hay incognitas que resolver.

  11. Richard dice:

    Cuando va iniciar las adjudicaciones, hay alumnos sin profesores.

  12. Kimberly dice:

    Que pasa si hago el traslado de mi hijo de un colegio particular a uno estatal el siguiente año si deseo podré de nuevo pasarlo a uno particular o es necesario k siga en un colegio estatal xk para sacar sus documentos también tendré k hacer un pago ??

  13. pedrocche2 dice:

    Sr.ministro la ampliación debe darse en los colegios JEC,ya que estos cuentan con una jornada de 45 horas pedagógicas y frondosa burocracia directiva(coordinadores,Care,Cist,psicologo,etc),también es momento de racionalizar el personal docente de los colegios nocturnos y en base ello crear una plataforma virtual de estudios,y esta una vez terminada la emergencia se convierta en una opción mas en la educación de adultos. Tambien es momento de poner activa la capacidad e infraestructura ociosa de los colegios JEC,que cuentan con equipamiento e internet.Otro punto también es de los textos escolares y cuadernos de trabajo sean digitales para una educación en ecoeficiencia.en fin hay acciones que se deben implementar como la enseñanza y certificacion del curso de ingles sea virtual,etc

  14. Rosario dice:

    Si bien llegan las señales de radio, tv, internet en el pueblo de Vilavilani Palca Tacna, es deficiente, entrecortado. Por lo que no se puede aprovechas las clases de aprendo en casa directamente. Los docentes graban las clases y las envian por wasap a los estudiantes. Los pobladores carecen de tv, radios y equipos de computo y han logrado adquirir celulares inteligentes pero con planes de pre pago. Timbran al maestro y el maestro les llama, les hacen escuchar la grabacion y orienta. Esto se hace con cada estudiante. Pido que alguien del ministerio se preocupe por que las señales lleguen bien a los poblados como Vilavilani. El alcalde actual dijo que gestionaria para que el pueblo tenga internet pero hasta ahora no pasa nada. Continuamos esperando desde el año pasado.

  15. Edgar Tello Rodríguez dice:

    Tengo mi hija que estudia en 2do de secundaria en un colegio particular de Trujillo, necesito me ayuden ha realizar el traslado al colegio nacional Santa Rosa por motivo que me encuentro sin trabajo a consecuencia de la pandemia del corona virus, espero su apoyo lo más pronto

  16. Bettila dice:

    Como puede estar satisfecho ese ministro de educacion que no sabe nada de padagogíano ve la realidad de la zona rural ,??POBRES NIÑOS NI TIENEN NI CELULAR Y NI .PARA RECARGA Y DICE DOBLE TURNO , ESTA LOCOOOOOO UFFF QUE IMPOTENCIA DA VER TANTA INDIFERENCIA DE LAS AUTORIDADES POR NO VER LA REALIDAD

  17. Y quien nos paga a las escuelas particulares

  18. Monica vega dice:

    Buenas noches, mi hija pequeña está en colegio Nacional y estoy pidiendo vacante para trasladar a mi otra hija a colegio público en educación secundaria.
    Así mismo, queria dar mi opinión sobre las clases q le dan a mi pequeña, se supone q todos estamos dañados ya psicológicamente, y no me parece q desde el primer día abordaron el tema del covid, entiendo q se les tiene q explicar, pero no todos los días, es demasiado Ya, q haga una historia familiar del covid? Q haga una canción del covid, es más ya hay una canción del covid, no creen q ya es suficiente? Mi hija por más q soy padre y madre para mis 3 hijos , les inculco valores, principios, seguridad, y tranquilidad al respecto, sumándose q no pueden salir de casa (mis 2 hijas son vulnerables, la pequeña es asmática y la de 16 con insuficiencia renal), tengo q ver día a día para darles de comer, ya q no me tocó ni un solo bono, el Xq? Sólo el Gobierno lo sabe, xq no cumplo con ningunas de las exclusiones q ponen para no recibirlo.Dios juzgará Eso, pero el tema es q ya los dejen en paz con el tema del covid, pedimos a mi abuelita y tengo 8 familiares contagiados así como hay niños q han perdido a sus padres, por favor basta ya, mis hijas no pueden dormir y cuando duermen sueñan q tenemos el virus, no me parece justo.y les pido q evalúen el tema.otro tema es como las clases son virtuales, Hasta ahorita aún tengo Internet, pero en cualquier momento lo cortan xq no tengo para pagar, vivo en urbanización y eso no quiere decir q tengo recursos económicos, tienen q pensar en todo por favor.estoy desesperada.gracias.

  19. José Adriano Reyes Silupú dice:

    Veo que está dando pasos hacia una educación estatal de calidad, lo que significa que el personal docente de todo el país, debe ser reentrenado según el nuevo modelo educativo que tiene en mente, esto a su vez requiere una ley de educación que fundamente ese modelo. Lo veo bien, al mismo tiempo debe tocarse el tema del docente, no maltratarlo, es el elemento clave del proceso educativo, pero tiene que tener claro el camino, ¿Hacia donde vamos? para que apoye dicho modelo.
    Esto supone reestructurar el actual sistema educativo, para no crear incertidumbre. La crisis de la educación actual, no es culpa del maestro, la pandemia ha dejado claro que los gobiernos anteriores, no han invertido en los pilares básicos del Desarrollo de un país, así como no han invertido en Salud, tampoco han invertido en educación, invertir en educación es invertir en Desarrollo- Desde el gobierno de Alan García, se ha politizado el tema de educación, se le ha declarado en emergencia, y se ha culpado al maestro de esta crisis. Ahora las cosas deben quedar claras. ¿Hacia dónde vamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *