Orientaciones para docentes Evaluación diagnóstica

🚀ORIENTACIONES para DOCENTES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA🔥

El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) plantea el desarrollo de un conjunto de competencias que le permita a cada estudiante responder a las demandas de estos tiempos, insertarse en el mundo laboral, participar en las actividades culturales y ejercer plenamente su ciudadanía.

En ese marco, dos de las competencias planteadas en el CNEB son “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”. Como sabemos, hay estudiantes que tienen acceso al mundo escrito antes de ingresar a la escuela, producto de su interacción con diversos textos escritos, por lo que llegan al aula con diferentes ideas sobre el sistema de escritura.
En esa línea, para que las niñas y los niños continúen desarrollando estas competencias, requieren que en la escuela se les brinde diversas oportunidades para leer y escribir con diferentes propósitos1, ya sea por sí mismas, por sí mismos o a través de una persona adulta. Ello les va a permitir comprender cómo funciona el sistema de escritura alfabético; de esta manera, podrán leer convencionalmente y escribir alfabéticamente para continuar avanzando en el desarrollo de sus competencias, es decir, serán lectoras o lectores y escritoras o escritores cada vez más competentes, utilizando el lenguaje escrito para desenvolverse en el mundo social y contribuyendo así al ejercicio de su ciudadanía activa.

Con el presente fascículo, queremos aproximarlos a las ideas que todo estudiante pone en juego sobre el acto de escribir, las cuales dan cuenta de la comprensión que cada uno tiene del sistema de escritura. Con la información que se obtenga, tendremos un diagnóstico que permitirá identificar las hipótesis que las niñas y los niños tienen sobre dicho sistema; además, diseñar intervenciones cada vez más pertinentes con el propósito de acompañar a cada estudiante en su proceso de adquisición, reflexión y comprensión del sistema de escritura. Esperamos que esta herramienta sea de utilidad en esta compleja tarea y, sobre todo, que sea una invitación a valorar el proceso de escritura de cada estudiante. Esto significa “mirar con ojos de niño”, como decía Francesco Tonucci, descentrándose de una mirada solo y desde la persona adulta para respetar el progreso de las niñas y los niños con relación a cómo funciona el sistema de escritura.

ENLACE: ORIENTACIONES para DOCENTES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *