

DISPOSICIONES APROBADAS POR EL MINEDU SEÑALA QUE EL RETORNO A LAS AULAS SERÁ ENTRE EL 1 Y EL 14 DE MARZO DEL 2022: El retorno a las aulas en los colegios urbanos y rurales a nivel nacional se realizará entre el 1 y el 14 de marzo del 2022, y las prestaciones del servicio educativo serán en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Así lo señala el documento normativo denominado "Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19", aprobado por el Ministerio de Educación (Minedu).
El documento fue aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que el retorno a clases presenciales será entre el 1 y el 14 de marzo próximo y con un máximo de cuatro horas diarias en colegios urbanos. Así lo establece el documento normativo denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19″, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU y publicado en el diario oficial El Peruano. La norma describe el funcionamiento de los tres tipos de prestación del servicio educativo: presencial, semipresencial y a distancia. Asimismo, dispone que el retorno a las aulas se realizará entre el 1 y el 14 de marzo próximo. Asimismo, detalla que la presencialidad será por un máximo de 4 horas cronológicas diarias en contextos urbanos, en una primera fase.En tanto, el asesor del viceministerio de Gestión Pedagógica del Minedu, Hugo Reynaga, señaló que para los ámbitos rurales se considerará el horario regular, de acuerdo a su jornada escolar. Explicó que, la socialización y la retroalimentación son fundamentales para mejorar los aprendizajes, por lo que se prioriza la presencialidad progresiva, según las condiciones de las instituciones educativas.
QUIOSCOS Y CAFETERÍAS CERRADOS La norma también dispone que los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares se mantendrán cerrados, sin brindar servicios durante la emergencia sanitaria. En los casos de los modelos de servicio educativo con residencia, se permite el uso de comedores, respetando el aforo máximo, así como la distancia entre las sillas, las mesas, la ventilación natural adecuada, las condiciones y las medidas de bioseguridad. En los ámbitos rurales, en la primera fase, cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo cual se guardará una distancia de dos metros en un espacio abierto.
Deja una respuesta