CUÁNTO ME DEBEN PAGAR SI TRABAJO EN FIESTAS PATRIAS

El artículo 8 del D.L. N° 713 señala que los trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no laborable la remuneración ordinaria que corresponde a un día de trabajo.

El artículo 9 del mismo decreto dispone que en caso el trabajador labore en día feriado, y de no haber descanso sustitutorio, tienen derecho al pago de la remuneración diaria más una sobretasa del 100 %.

En ese sentido, si trabajas los días 28 y 29 de julio, percibirá: una remuneración diaria por el feriado, una segunda por el trabajo realizado y una tercera por haber laborado en día feriado, siempre que no tenga descanso sustitutorio en otro día.

¿POR QUÉ EL 28 Y 29 DE JULIO SON FERIADOS NACIONAL EN EL PERÚ?

En el Perú, el 28 de julio de cada año es declarado feriado en conmemoración a la declaración de Independencia que se llevó a cabo en 1821 en Lima por parte de José de San Martín.

Mientras que el 29 también es feriado por el desarrollo de la Gran Parada Militar en homenaje a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram  |  Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria

GRUPOS DOCENTES PRIMARIA

Inicial | Inicial 2 | 

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |

GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA

DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | 

Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua

Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *