¿Qué es el Municipio Escolar?
Es una organización que representa a los estudiantes de la institución educativa. Sus miembros son elegidos en forma democrática por voto universal y secreto.
¿Cuál es la finalidad del Municipio Escolar?
El Municipio Escolar tiene como finalidad:
- Promover la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y adolescentes sean actores de su desarrollo personal y social.
- Contribuir a su formación integral a través de la vivencia de valores, la ciudadanía y la democracia.
- Aportar a la construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, a su institución educativa, su familia y su comunidad.
¿Qué capacidades desarrollan los estudiantes en el Municipio Escolar?
A través del Municipio Escolar los estudiantes consiguen:
- Aprender a escuchar a los demás.
- Argumentar o sustentar una propuesta.
- Expresar su opinión sin temor y reconocer las diferencias de opinión de las demás personas.
- Aceptar y respetar los diferentes puntos de vista.
- Cuestionar aquellas decisiones que afecten el desarrollo de la institución educativa.
- Ponerse en el lugar del otro.
- Aceptar las reglas consensuadas sobre las que se toman las decisiones.
- Responsabilizarse sobre las consecuencias de las decisiones adoptadas.
¿Cómo está conformado el Municipio Escolar?
Está conformado por la Directiva (alcalde y los regidores) y el Concejo Escolar, el cual está constituido por la Directiva del Municipio Escolar y los delegados de las aulas de la institución educativa, organizados en las diversas asambleas.
PLAN DE TRABAJO
¿Cuál es el plan de trabajo del Municipio Escolar?
A continuación, presentamos un modelo de plan de trabajo del Municipio Escolar.
¿Qué aspectos del plan de trabajo se evalúan?
Los aspectos a evaluar son:
- La organización de la actividad
- El cumplimiento puntual y apropiado de las tareas.
- Si los miembros de las Comisiones de Trabajo asumieron responsabilidades.
- Resultados que se consiguieron de las coordinaciones.
- La Participación de los estudiantes y Delegados de Aula en las actividades.
- El apoyo de la Dirección, Docentes Asesores, docentes de las Áreas Curriculares y APAFA.
- Las dificultades que se presentaron durante el desarrollo de las actividades.
¿Quiénes pueden evaluar el plan de trabajo?
- El Concejo Escolar
- Las Comisiones de Trabajo
- Los Delegados de Aula.
TELEGRAM PARA DOCENTES:
Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram | Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria
GRUPOS DOCENTES PRIMARIA
| 1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |
GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA
| DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática |
| Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua |
| Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |
Deja una respuesta