EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA MAYO 2022
Compartimos con vosotros maestros las experiencias de aprendizaje del curso de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica para secundaria todos los grados, EDA primer grado de secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, EDA segundo grado de secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, EDA tercer grado de secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, EDA cuarto grado de secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, EDA quinto grado de secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.
Estas experiencias de aprendizaje n° 2 de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de todos los grados de secundaria les ayudara a compartir de la mejor forma sus clases presenciales, este material para el maestro a sido preparado por el PROFE CARLITOS del cual encontraran todos sus datos en las EDA.
TELEGRAM PARA DOCENTES:
Maestros Perú | Telegram MineduPeru | Inicial Perú Telegram | Primaria Perú Telegram | Telegram Secundaria
GRUPOS DOCENTES PRIMARIA
| 1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO |
GRUPOS DOCENTES SECUNDARIA
| DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática |
| Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua |
| Directores Inicial | Directores Primaria | Directores Secundaría |
-
las experiencias son muy dinamicos y adecuados para trabajar con los estudiantes por siclos
-
soy estudiante y no me agrada trabajar en experiencias, preferiría trabajar como antes las actividades de experiencia son confusas y estresantes ponen preguntas sin sentido como por ejemplo: ¿Qué acciones realizarías para poder mejorar la convivencia familiar?
yo creo q todo mundo ya sabe sobre eso y es una pregunta innecesaria 😑😐🙄
-
-
Necesito textos de DPC de segundo tercero cuarto para docente, mi institución no cuenta con esos recursos, gracias.
Deja una respuesta
excelente material, porque es una guía perfecta para poder adecuar conformé a cada realidad del contexto